Educación

@DannieHernández @Kathya @Anahy @Cinthya @Richy @Mario @Caro @Claudia @Fabiola @Dalilah @Mayra Edith @Nayeli @Hatem

miércoles, 13 de mayo de 2015

La Generación Z

La generación Z, que ha crecido con los videojuegos y los teléfonos móviles, ha ganado aptitudes cerebrales en lo que se refiere a la velocidad y los automatismos.

La generación Z, apresurada, pragmática, autónoma y testaruda. Están decididos a construirse una vida alejada de los códigos y de las aspiraciones de sus mayores. Son mutantes, como los llaman algunos investigadores fascinados por su fusión con el mundo digital. Navegan en varias pantallas y están acostumbrados al todo, ahora mismo, en todas partes. Les resulta normal pagar mucho dinero por el teléfono inteligente más reciente, pero también conseguir de manera gratuita películas y música en la red.

Adoptan las modas que se propagan por Internet en todo el planeta. Su vocabulario está lleno de acrónimos y de anglicismos.

Como ninguna otra, la generación Z, conformada por más de 2.000 millones de adolescentes y jóvenes que nacieron a partir de 1995 y crecieron en la era de internet, viven y respiran en entornos digitales. En ellos no solo se comunican, socializan y se entretienen, también aprenden, apalancados en las herramientas que la web les provee.


Estos ‘mutantes’, como los llaman algunos investigadores fascinados por su fusión con el mundo digital, están decididos a construirse una vida alejada de los códigos y de las aspiraciones de sus padres y del resto de mayores que los rodean, incluso en campos vitales como la educación. Mientras muchos adultos de hoy se ufanan de haber estudiado largas y tradicionales carreras presenciales en universidades, los Z se inclinan por el autoaprendizaje permanente en línea y por la búsqueda de programas que sean afines a sus gustos y dinámicas personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario